ARTELANAS by Adriana Iguacel: “Nativa”, el lujo natural de lo ancestral
- Micaela Torres

- 31 ago
- 3 Min. de lectura
Los salones del Palacio San Miguel se llenaron de moda bajo el programa “La Moda Te Cuida” de la mano de AMSOAR, la Asociación de Moda Sostenible Argentina, en el desfile “Nueva Dimensión de AMSOAR”. Es aquí donde ARTELANAS se hace presente y nos comparte su última colección "Nativa", combinando la artesanía con la sustentabilidad.

En el marco de la Argentina Fashion Week, la marca ARTELANAS, originaria de la Patagonia, presentó su última colección en el emblemático Palacio San Miguel. La propuesta, íntegramente confeccionada a mano con la técnica del crochet, destacó por su enfoque en la sustentabilidad y la revalorización de un arte ancestral.
ARTELANAS by Adriana Iguacel regresó a la pasarela de Argentina Fashion Week con Nativa, una colección que transforma el lenguaje artesanal en lujo natural. En su cuarta participación en la Semana de la Moda, la diseñadora reafirmó su compromiso con la moda consciente, proponiendo un diálogo entre tradición y contemporaneidad.
La propuesta incluye piezas únicas realizadas al crochet en fibras naturales como algodón crudo y yute. En cada prenda, lo ancestral se vuelve actual y lo artesanal se convierte en tendencia. “Para mí, tejer con fibras naturales es una manera de volver al origen, de honrar lo que somos y al mismo tiempo proyectar futuro”, expresó Iguacel durante la entrevista exclusiva realizada en el evento.
ENTREVISTA EXCLUSIVA CON LA DISEÑADORA:
La colección de Artelanas está compuesta por piezas tejidas exclusivamente en crochet, utilizando únicamente fibras naturales como el algodón y el yute. «Toda la colección está tejida al crochet [...] solo trabajo con fibras naturales», explicó Iguacel. Los diseños, pensados principalmente para la playa, incluyen desde trajes de baño y pareos hasta vestidos y conjuntos de dos piezas, todos con una estética bohemia y natural.
Para Iguacel, la creciente popularidad del crochet es una oportunidad para preservar una técnica tradicional. «Esta técnica no se tiene que perder, la tenemos que pasar de generación en generación. Que hoy esté de moda el crochet es una satisfacción enorme», comentó la diseñadora, quien también imparte talleres para enseñar este arte.
La marca, que está a punto de cumplir diez años, está viviendo un momento clave. «Siento que recién ahora va a ser el auge realmente de lo que es el tejido a mano, y más el crochet», afirmó Iguacel, destacando que esta es su segunda participación en la Argentina Fashion Week, esta vez con una presencia más destacada gracias al apoyo de la Asociación de Moda Sostenible Argentina (AMSOAR).
Más allá de la moda, Artelanas tiene un fuerte componente social, brindando empleo a muchas mujeres que son el sostén de sus familias. «Valorar lo hecho a mano [...] hay mucho amor, mucho tiempo y dedicación detrás de cada tejido. Y hay muchas mujeres que viven del tejido, nosotros damos trabajo a muchas mujeres que hoy son sostén de familia», concluyó la diseñadora, haciendo un llamado a consumir productos sostenibles y a apreciar el valor del trabajo artesanal.
De la Patagonia al mundo:
Con presencia en Argentina y Colombia, y en destinos como Palermo, Cariló, Mar del Plata y Punta del Este, ARTELANAS conecta diseño, naturaleza y comunidad. Su misión, explica la creadora, es “construir desde la Patagonia un puente entre la herencia cultural y la moda contemporánea, porque creemos que lo artesanal no es pasado, es presente y es futuro”.
La colección Nativa se presentó en el marco del gran desfile “Nueva Dimensión de AMSOAR”, organizado por la Asociación de Moda Sostenible Argentina. El evento formó parte del programa “La Moda Te Cuida”, donde los diseñadores invitados expusieron propuestas basadas en la sostenibilidad cultural, el triple impacto y la economía circular.
Así, el salón principal del Palacio San Miguel se llenó de moda sustentable, en una experiencia donde la creatividad se combinó con el reciclaje y la artesanía. Entre esas voces, ARTELANAS volvió a marcar huella con una visión clara: la moda como territorio de identidad, sostenibilidad y belleza natural.



















Comentarios