top of page

Todo lo que fue "VOGUE WORLD: Hollywood"

  • Foto del escritor: Micaela Torres
    Micaela Torres
  • 27 oct
  • 4 Min. de lectura

Hollywood se llena de moda en una nueva edición del evento más novedoso de la revista Vogue.


ree

Desde hace cuatro años, Vogue nos invita a ser parte del mundo más glamuroso de la moda a lo largo de diversas ciudades del mundo. Nueva York, Londres y el año pasado en Paris, la ciudad del amor, en donde el Vogue World funcionó como evento de apertura para los inminentes Juegos Olímpicos , celebrando desde la Place Vendôme 100 de años de moda y deporte.

Ahora, la moda se conecta con el séptimo arte: el cine. Desde los estudios de Hollywood, una multifacética Kendall Jenner nos invita a recordar los momento más legendarios de las películas de culto: Los Tres Mosqueteros, María Antonieta... con una voz en off explicativa de ni más ni menos que Mark Hamill, el reconocido actor interprete de Luke Skywalker en una de las franquicias cinematográficas más importantes y representantes del desarrollo de efectos especiales en el cine, Star Wars.


Luz, cámara, y acción:

Vogue World dió inicio de la mano de las actrices Cinthia Erivo y Nicole Kidman, quienes nos transportan por los sets, el backstage y las calles de los estudios de Paramount, guiadas a través de un director de cine que se convirtió en el locutor del evento y dando inicio al mismo.

Kendall Jenner, siendo la cara de la promoción del evento,  hizo la apertura de la pasarela, con un body que homenajeó el emblemático traje de Nicole Kidman en "Moulin Rouge", compuesto por un corset de cristal y sombrero de copa. Las criticas no tardaron en llegar cuestionandose el porqué elegir a la modelo por encima de Kidman para utilizar este diseño, siendo que la actriz efectivamente desfiló en la pasarela.



Las referencias cinematográficas no pararon en toda la gala: una más realista Marilyn Monroe con ruleros y su vestido blanco, una versión femenina y fashionista de joven Manos de Tijeras, una rebelde y entusiasmada Maria Antonieta (muy a lo Sofía Coppola), una gran Marlene Dietrich trajeada a lo "Morocco", un sombrerero loco salido del País de las Maravillas, la dupla incomparable de Cher y Dionne de "Clueless", y una ocupada Princesa Leia detrás de un carrito de golf viajando a toda velocidad leyendo sus lineas en un guión.


Los actos del evento:

Siete segmentos diferenciados por música y estilo construyeron la narrativa del evento. En primera instancia, la apertura rindió homenaje a la "Época Dorada de Hollywood", la era más significativa para la construcción del imperio cinematográfico en Estados Unidos, que abarca la década de los años 20s hasta principios de los 60s. Por lo tanto, este segmento se caracterizó por un estilo muy flapper, vestidos tres cuartos, lentejuelas, flecos, y vinchas.


El segundo segmento, homenajeó al cine de terror, con una apertura icónica de la mano de Anok Yai como una moderna joven Manos de Tijeras, acompañada de un desfile gótico, dark, personajes eclécticos que desafiaron las normas del vestuario como el sombrerero loco, la reina de corazones y el cisne negro.



Luego, Maria Antonieta, interpretada por Julia Garner, se adueña de la pista seguida por modelos vestidas con un estilo romántico y rococó pero rebeldes y alegres, simbolizando la atemporalidad de la libertad femenina. Lo clasico se combina con lo moderno: el zapato de cenicienta, vestidos pomposos, estilo rococo y barroco, el vestido celeste con falda entrelazada de Dior que tanto publicaron en redes, desfilaron al ritmo de "Bad Reputation" de Joan Jett & the Blackhearts.



El siguiente intervalo fue una compilación de referentes clásicos del cine: gladiadores, "Legally Blonde", "Top Gun", "Clueless", Marlene Dietrich en "Morocco", vaqueros del lejano oeste y showgirls, seguidos por un equipo de luces y sonido, simbolizando la importancia que cada rol de un equipo tiene. El segmento cerró con un carrito manejando dando direcciones através de un megafono con una princesa Leia sentada detrás de él leyendo el guión, trayendo humanismo y valor a todo el cast de un equipo detras de un film.

Gracie Abrams acompaña al siguiente segmento marcando la pasarela de más figuras del cine inolvidables: Marilyn Monroe con su vestido blanco y ruleros, un tributo a Keira Knightley con su vestido verde del film "Atonement", y una Audrey Hepburn con sus clásico vestido negro y perlas.

Hunter Schafer vestida bufona shakesperiana cual Tilda Swinton en "Orlando" (1992) lideró la siguiente pasarela con diseños fuertemente inspirados en la realeza, con la estetica que solo el cine puede dar. Jessica Rabbit, Cleopatra, y un cierre de la mano de Alex Consani, modelo que confunden comúnmente con la actriz que abrió el segmento.



El siguiente segmento bautizado por Vogue como "afrofuturismo" lo lideraron las modelos afrodescendientes con diseños fuertemente inspirados en "Black Panther" y su descedencia africana a través de maquillaje y joyería dorada, portando un marcado simbolo de identidad, orgullo y empoderamiento. El segmento lo cerró Angela Bassett en un look que la coronó como la reina del evento.


ree

Continuando con esta línea futurista, el ultimo segmento tuvo una fuerte estética distópica inspirada en la saga de películas "DUNE", representada a través de una esencia desértica, dorada y polvorienta. Al ritmo de la música de de Doja Cat, el cierre del evento fue majestuoso, grandilocuente y delicada, presentándonos un futuro distópico pero siempre fabuloso. Las prendas utilizadas en este segmente fueron conseguidas a través de EBay.


ree

El desfile concluyó entrando la multitudinaria cantidad de modelos al Stage 18, para finalizar con un festejo digno de una película.

La moda se combinó con la trayectoria imparable del cine, sostenido a través de narrativas visuales basados en desarrollos de vestuario, que marcan el tono y tiempo de las cintas. La moda construye historias, produce momentos icónicos inolvidables, y el cine se convierte en inmortalizador visual de piezas de vestuario, siendo ambos artes necesarios el uno para el otro; sin un vestuario a medida, un buen film no puede existir, y sin las películas la moda perdería un registro impagable de reconocimiento.






Comentarios


bottom of page