top of page

El Reciclaje es la Tendencia - Entrevista a Fann Jaus

  • Foto del escritor: Daniel Rodríguez
    Daniel Rodríguez
  • 8 ago
  • 3 Min. de lectura

Entrevista exclusiva en vivo con Belén, la dueña y creadora de la marca "FANN JAUS", la nueva propuesta de la ciudad de La Plata que busca concientizar sobre la sustentabilidad a través de prendas realizadas con inflables reciclados.



"Buy less, choose well, make it last" ("compra menos, elige bien, hazlo durar") dijo una vez Vivienne Westwood, resumiendo en pocas palabras una filosofía que desafía el ritmo vertiginoso del consumo actual. Comprar menos, elegir bien y hacer que dure no es solo un lema, sino una forma de repensar nuestra relación con la moda y con el planeta.


Esa misma visión es la que inspira el trabajo de Belén, diseñadora argentina y creadora de Fann Jaus, una marca de moda sustentable que transforma inflables pinchados en piezas únicas como riñoneras, carteras y camperas. Formada en la Universidad de Palermo, comenzó en el diseño textil tradicional, pero pronto se inclinó por materiales reciclados, convencida de que la industria puede y debe ser más responsable con el medioambiente.


Hoy les traigo una entrevista exclusiva con la diseñadora, en donde nos comparte sus experiencias, su proceso creativo y su filosofía artística . Los invito, también, a escuchar la entrevista completa en nuestro canal de YouTube (enlace del video arriba).


¿Cómo nace la idea de usar inflables como material para tus diseños?

Empecé buscando hacer mi marca más amigable con el ambiente. Hacía packaging con sachets de leche, pero los productos seguían siendo de tela. Un día vi un inflable pinchado en casa de mi mamá y pensé en reutilizarlo. Arranqué haciendo riñoneras, gustaron mucho, y luego probé con carteras y camperas. También experimenté con bolsas de alimento para animales, pero lo que más me atrapó fue el inflable: es colorido, familiar y con gran potencial creativo.


¿Qué es lo que más te atrae estéticamente de los inflables?

Los colores son hermosos, me encanta dejarles los piquitos para que se note lo que eran. En ferias la gente los reconoce como algo familiar, pero no identifican de inmediato que es un inflable. Esa sorpresa me encanta. Además, rescato que son plásticos muy duraderos que, si no se reutilizan, terminan contaminando durante cientos de años.


¿Cómo es el proceso para transformar un inflable en un producto?

Primero, la gente me dona inflables. Los limpio y los trato como si fueran una tela: corto con moldes, coso a máquina y coloco forros internos para darles estructura. Es similar a trabajar con cuerina, pero más maleable y adaptable. Cada pieza suele ser única, porque depende del color y el trozo de material disponible.

Instagram: @somos_fannjaus / PH: @unmano.galactico
Instagram: @somos_fannjaus / PH: @unmano.galactico

¿Qué pensás sobre el sobreconsumo y la moda rápida?

Me aterra. Trato de que mi marca sea un mensaje contra el consumismo innecesario. Hay gente muy comprometida con el reciclaje y la moda sostenible, pero competir con precios tan bajos como los del fast fashion es difícil. Detrás de la ropa barata hay problemas como trabajo esclavo, contaminación y desechos masivos. Mi objetivo es que la gente reflexione: ¿cuánto dura lo que compramos y dónde termina?


¿Qué consejo le darías a diseñadores que quieren entrar en la moda sustentable?

Que empiecen ahora. No esperen a tener todo perfecto; lancen su proyecto y mejoren en el camino. Necesitamos más diseñadores apostando por una moda sostenible. La comunidad en Argentina es muy amigable y compartimos la misma preocupación por el planeta. Es un camino donde la creatividad y la conciencia ambiental van de la mano.


@somos__fannjaus / PH: @jotajotaph
@somos__fannjaus / PH: @jotajotaph

Su propuesta combina conciencia ecológica y estética vibrante, recuperando los colores y formas características de los inflables para darles una segunda vida en productos resistentes y funcionales. Más allá del diseño, Belén impulsa la educación ambiental, dicta talleres y charlas, y cultiva un fuerte vínculo con su comunidad, que colabora donándole materiales. Su trabajo es una muestra clara de que la creatividad y la sustentabilidad no solo pueden coexistir, sino que juntas pueden marcar una diferencia real.

Comentarios


bottom of page