top of page

Iris van Herpen presenta "Sculpting the Senses": una retrospectiva que une moda, arte y ciencia

  • Foto del escritor: Micaela Torres
    Micaela Torres
  • 10 sept
  • 2 Min. de lectura

La diseñadora holandesa Iris van Herpen, reconocida por expandir los límites de la moda hacia territorios artísticos y tecnológicos, regresa a su tierra natal con una exposición que promete ser un hito: Sculpting the Senses.


ree

Un universo sensorial

La retrospectiva reúne más de 130 piezas, entre diseños icónicos, accesorios y dibujos inéditos que trazan la evolución del atelier. Como es característico en la obra de Van Herpen, la propuesta va más allá de la indumentaria: explora la fusión entre arte, ciencia y moda, invitando al visitante a sumergirse en un universo donde lo visible y lo invisible dialogan de manera constante.



Diálogos entre disciplinas

Sculpting the Senses no se limita a mostrar los vestidos que hicieron de Van Herpen una pionera en el uso de tecnologías como la impresión 3D o la experimentación con materiales no convencionales. La exposición se enriquece con obras creadas especialmente para la ocasión, firmadas por artistas de distintas disciplinas, entre ellos Naum Gabo, Agostino Arrivabene, Kim Keever, Rogan Brown, Collective Me, Courtney Mattison, David Spriggs, Wim Delvoye, Casey Curran y Janaina Mello Landini. Estas colaboraciones expanden la experiencia hacia un territorio sensorial total, donde la moda se convierte en escultura, instalación y metáfora.



Moda como exploración del futuro

Con esta exposición, Iris van Herpen confirma su lugar como una de las figuras más visionarias de la moda contemporánea. Sus creaciones, que parecen emerger de un laboratorio tanto como de un taller de costura, replantean el rol de la indumentaria en un mundo atravesado por la ciencia y la tecnología. Sculpting the Senses no solo mira al pasado de su trayectoria, sino que también proyecta un futuro en el que vestir es una forma de arte inmersivo.



El Kunsthal se prepara así para recibir a quienes quieran explorar la moda desde un lugar distinto: como un puente entre lo humano y lo intangible, donde cada pieza es, al mismo tiempo, vestido, escultura y experiencia sensorial.


La muestra abrirá sus puertas el 27 de septiembre en el Kunsthal de Róterdam, celebrando 18 años de un trabajo que desafía las nociones tradicionales de la Alta Costura.



Comentarios


bottom of page