Revolver en BAFWEEK Primavera-Verano 2026: la moda que se juega en la cancha
- Daniel Rodríguez
- 31 ago
- 3 Min. de lectura
Revolver inauguró BAFWEEK Primavera/Verano 2026 con un desfile excepcional en la cancha de fútbol del Club Excursionistas, recreando un espectáculo híbrido entre desfile y performance deportiva.

El último desfile de Revolver marcó un antes y un después en la escena local. La marca eligió un escenario inesperado: la cancha de fútbol del Club Atlético Excursionistas, en el barrio porteño de Belgrano. Allí, ante más de mil espectadores ubicados en las tribunas, se inauguró la edición Primavera-Verano 2026 de BAFWEEK, convirtiendo la pasarela en un espectáculo donde moda, deporte y cultura popular se fusionaron.
No fue solo un desfile: se trató de una performance deportiva. Con árbitros, jugadores, una barra con bombos y banderas, Revolver montó un show que resignificó la estética del fútbol y la llevó al terreno del diseño contemporáneo.
Tendencias clave de la colección
1. El deporte como inspiración transversal
El fútbol y la natación fueron los grandes ejes de la propuesta. Se reflejaron tanto en las siluetas como en los colores y en los detalles gráficos. Camisetas inspiradas en uniformes deportivos, pantalones de corte funcional y chaquetas livianas marcaron el tono.
El deporte social argentino se tradujo en una estética cotidiana, accesible y a la vez aspiracional. Revolver apostó a prendas que no solo se lucen en la pasarela, sino que dialogan con la vida real y las tribunas.

2. Reinvención de los básicos
Uno de los sellos de Revolver es la capacidad de tomar prendas esenciales y darles un giro conceptual. Esta vez no fue la excepción:
Camisetas básicas reversionadas con textiles resistentes.
Shorts y buzos con detalles técnicos, costuras reforzadas y cortes optimizados.
Vestidos y camisas que priorizan la durabilidad y la funcionalidad, sin perder elegancia.
La idea no es vestir para un momento, sino para perdurar en el tiempo.
3. Paleta de color vibrante y equilibrada
La colección combinó tonos neutros con colores enérgicos, inspirados en el deporte y la cultura popular argentina: verdes que remiten a la cancha, azules acuáticos de la natación, rojos encendidos y amarillos que aportaron dinamismo.
El contraste fue clave: looks monocromáticos interrumpidos por bloques de color que aportan frescura y juventud.
4. Funcionalidad con estética cuidada
Las prendas mantienen un balance entre lo técnico y lo bello. Revolver demostró que es posible diseñar ropa que sea cómoda, resistente para el uso diario y, al mismo tiempo, posea una estética refinada. Esta tendencia —mezclar practicidad con diseño de autor— aparece cada vez más fuerte en la moda global.
Ejes de tendencia que marcarán la temporada
Pasarelas no convencionales: el traslado de la moda a espacios cotidianos y comunitarios.
Deporte como estética central: prendas funcionales con códigos futboleros y náuticos.
Básicos elevados: durabilidad, calidad textil y rediseño de lo clásico.
Cultura local globalizada: la moda argentina que se proyecta hacia afuera sin perder identidad.

Más allá de la moda: un manifiesto cultural
El desfile no solo mostró ropa: envió un mensaje. Revolver reafirmó su identidad de marca arraigada en lo local, que dialoga con los oficios, la industria nacional y la cultura urbana.
El hecho de elegir un club de barrio como escenario no es casual: rescata la vida comunitaria y pone en valor el rol social del deporte. En un contexto en que muchas pasarelas globales buscan grandilocuencia, Revolver eligió lo popular, lo cercano, lo auténtico.
La presencia de personalidades como Joaquín Levinton, Martín Garabal, Santiago Piroyansky y Osvaldo Gross reforzó el carácter cultural del evento, trascendiendo la moda y convirtiéndolo en una experiencia artística.







Comentarios